Jimmy Morales y los Archivos del Horror

AHPN1

Recientemente cayó en mis manos el fascinante libro «Paper Cadavers,» de la historiadora estadounidense Kirsten Weld (Duke University Press, 2014). El libro narra la historia del descubrimiento y recuperación del Archivo Histórico de la Policía Nacional, cuya existencia fuera negada por el gobierno de Álvaro Arzu a la Comisión de Esclarecimiento Histórico (CEH) en 1998. Los múltiples riesgos que corrió el proyecto, el empeño titánico del personal que lo rescató y los fundamentos de ciencia archivística que debieron aprender para volver a montar el Archivo de manera funcional, aprendiendo a pensar de hecho como lo hizo en su tiempo la propia policía, y así darle utilidad al archivo como fuente de consulta y de pruebas en procesos penales.

Pero también, en una de sus partes más trepidantes, el libro narra la historia misma de la Policía Nacional, desde tiempos de Ubico y su Policía Secreta, pasando por Castillo Armas y su Policía Judicial, y toda la gama de transformaciones sufridas, el Cuerpo de Detectives, el DIT, el DIC, el BROE, incluyendo por supuesto sus cuerpos más nefastos como el Comando Seis y su relación con (y de hecho, su participación en) los escuadrones de la muerte que durante décadas empaparon de sangre las calles de Ciudad de Guatemala, arrebatándonos a algunas de las personas más brillantes, comprometidas y valientes de esa generación. La situación desastrosa del país en la actualidad es en parte consecuencia de este descabezamiento social. Nombres oscuros de militares como Manuel Francisco Sosa Ávila, Hernán Ponce Nitsch, Héctor Rafael Bol de la Cruz (en prisión actualmente por uno de sus crímenes), y cómo no, el temible Germán Chupina Barahona, que se dedicaron a planear no la seguridad de la ciudadanía, sino su represión y exterminio. El libro explica con detalles cómo a lo largo de las décadas, incluso más allá del regreso a la institucionalidad democrática y de la firma de los Acuerdos de Paz, el aparato represor de la Policía no cambió más que de nombre, reciclando agentes que continuaban con las mismas prácticas ilegales, incluso hasta bien entrado el nuevo siglo, como lo demostró el asesinato, a manos de policías de la DINC, de los diputados salvadoreños del Parlacén en 2007.

¿Y qué tiene que ver esto con la actualidad, además de ser una fascinante lección de historia? Muy sencillo, muchos de los militares mencionados ya han fallecido, especialmente los que actuaron en los sesentas y setentas, pero muchos otros, los que estuvieron activos en los años ochentas y noventas, no sólo siguen vivos, sino que se han organizado políticamente en una gremial, AVEMILGUA, y en un partido político, FCN-Nación, con el que le han vendido al pueblo de Guatemala la imagen de un candidato «inofensivo, honesto y buena gente»: Jimmy Morales. Pero la gente que está detrás de este novato de la política que se vende como la solución de los problemas del país, es de hecho la que con su saña contrainsurgente destruyó la institucionalidad de Guatemala, y nos echó de cabeza al abismo sin fondo del que ahora parecemos no ser capaces de salir.

Naturalmente, uno de los mayores éxitos de la contrainsurgencia fue la amnesia colectiva. La gente no recuerda, o no quiere recordar el horror de décadas que se vivió en el país, y si acaso lo recuerdan de lejos, lo justifican, diciendo que los militares, al secuestrar, torturar, ejecutar extrajudiciamente, desaparecer y masacrar, simplemente «hicieron lo que tenían que hacer,» poniéndose del lado de los victimarios en una perversa versión local del síndrome de Estocolmo. Ciertamente, Jimmy Morales no tiene experiencia, ni tiene la más remota idea de qué hacer una vez instalado en el poder. No es importante, él no va a gobernar. Simplemente va a cumplir su sueño delirante de llegar a presidente como en una de sus (malas) películas humorísticas, todo un viaje de ego. Los que van a gobernar van a ser los militares oscuros de AVEMILGUA, y sólo ellos saben qué planes tienen para volver a aplastar cualquier intento de alzar la voz por parte del pueblo de Guatemala.

Este domingo el país corre uno de los más grandes peligros de su historia reciente: el regreso a algunos de sus momentos más negros. Pero todavía tengo la esperanza de que la energía de las abuelas y los abuelos, del Corazón del Cielo y de la Tierra, se apiaden un poco de este pueblo tan golpeado, y le den algo de claridad a la mente de los votantes. Votar por la candidata que se opone a Morales siempre es una opción, aunque tengamos que volver a llenar sábado tras sábado la Plaza de la Constitución en jornadas de protesta, aunque no podamos descansar en nuestra fiscalización del actuar del gobierno, aun con la posibilidad de que semejante gobierno pueda quizás producir algún buen resultado, pero siempre organizándonos para tener, dentro de cuatro años, opciones realmente válidas y dignas para elegir a nuestros gobernantes. Y si la candidata definitivamente no convence, incluso el voto nulo o la abstinencia son mejores, antes que entregarle nuestra confianza al caballo de Troya que esconde lo peor de nuestro pasado.

Pruebas de ello abundan. Libros como Paper Cadavers (cuya publicación en español está planeada para el año entrante), y los mismos informes de la CEH y el REHMI, son recordatorios de ese pasado tenebroso al que jamás deberíamos volver.

 AHPN2

44 comentarios en “Jimmy Morales y los Archivos del Horror

  1. Lo que no dice el autor de esta nota, y que probablemente omitirá también el autor del libro que la originó, es que el director del AHPN es Gustavo Meoño Brenner, ex comandante del grupo terrorista EGP, el más sanguinario de los cuatro que se levantaron en armas contra el Estado de Guatemala con el propósito de instaurar un régimen totalitario de origen marxista.
    Meoño Brenner es el responsable directo de muchas acciones violentas, que resultaron en pérdida de vidas muchas veces inocentes. Un caso concreto del que él es responsable, y por el que hay una denuncia en su contra en el Ministerio Público, es el trágico incendio de la Embajada de España en 1980.
    El AHPN ha sido fuente de pruebas en procesos en contra de miembros de las fuerzas de seguridad por asuntos relacionados con el enfrentamiento armado interno, es decir, el archivo ha sudo juez y parte, por estar bajo la dirección de un miembro de las fuerzas terroristas, enemigo acérrimo de las personas en contra de las que la institución que dirige, ha aportado pruebas, lo cual deslegitima e incluso puede llegar a anular dichos juicios.
    Es el otro lado de la moneda que nunca se muestra, y que se repite infinidad de veces en Guatemala.

    Me gusta

    1. Craso error, señor Méndez Ruiz. El libro es un estudio histórico serio. Naturalmente que habla del director del Archivo, Gustavo Meoño (de hecho, le dedica un capítulo). Y también menciona con total claridad su pasado guerrillero, sólo que la autora considera que, como ha sido el caso en muchos otros países donde ha habido conflictos, los exguerrilleros son ciudadanos con derecho pleno a participar en la vida política de sus naciones. De hecho, en países como Brasil y Uruguay han llegado a ser presidentes (este comentario es mío, no de al autora del mencionado libro). Obviamente yo no hablo de Meoño en mi texto porque él no es candidato a presidente, sino Jimmy Morales. Le recomiendo que lea el libro antes de hacerse ideas sesgadas sobre lo que dice o lo que no dice. Va a salir en español el año entrante, o quizás lo pueda comprar en Amazon en inglés. Saludos y gracias por leer y comentar.

      Me gusta

      1. Muy bien Alejandro, buena respueta, ademas una persona como este señor no merece ponerle atención, pues como bien sabes, se considera defensor de los milicos, cuando ni militar fue, a lo mas que llegó fue a ser sargento de reservas, su rencor y sed de venganza es por el secuestro que le hizo la guerrilla donde no le hicieron NADA, al contrario por sus propias declaraciones dijo que hasta lo trataron bien… y lo secuestraron por el cargo que SU PAPA tenia… por que él no ha sido ni es nadie…

        Le gusta a 1 persona

      2. Craso error el suyo, estimado Alejandro, por pensar que la gente en Guatemala se cree todavía todo lo que se publica, como sucedía hasta hace un par de años.
        Su comentario en cuanto a la participación política de los terroristas tiene la clara intención de sacar de contexto el tema; ¡por supuesto que tienen derecho a participar!, es más, los exhortamos a que lo sigan haciendo, porque el rechazo del pueblo seguirá siendo contundente en las urnas, como lo ha sido desde que comenzaron a participar después de la firma de la paz, pero como dije antes, usted trata de sacar de contexto el foco de mi comentario, que es Meoño Brenner, porque él no ha sido candidato a ningún cargo de elección popular y, es más, me alegraría mucho que lo fuera, para que se expusiera mejor ante la opinión pública, que ya lo conoce.
        En cuanto al libro, de verdad le agradezco que nos diera a conocer su existencia, y su contenido con respecto del pasado terrorista de Meoño Brenner, porque nos servirá para ampliar la prueba en el proceso contra ese terrorista, ya que es un documento escrito por una persona afín a él.
        Servirá como un elemento adicional para escribir la verdadera historia de Guatemala, para desenmascarar con elementos sólidos a un terrorista más.
        Sabe usted, los documentos más importantes en contra del terrorismo son los libros que los terroristas y sus afines han escrito. Ya se han ido acumulando como medios de prueba en distintos procesos que algún día, no muy lejano, servirán para hacer que la justicia caiga sobre delincuentes como Gustavo Meoño Brenner, el «comandante Manolo «.

        Me gusta

      3. Me pregunto este «terrorista» Meoño cuantas fueron sus victimas, y si los libros son las mejores pruebas en contra, a caso no son los cementerios clandestinos las mejores pruebas contra los mercenarios terroristas del ejercito, las mas de 500 osamentas encontradas dentro de la zona militar numero 21 en Alta Verapaz y las osamentas encontradas en un destacamento militar de Comalapa y las osamentas encontradas en el pozo de las dos erres, ante semejantes actos de terrorismo vale preguntarse, Quienes fueron los terroristas y quienes tienen solvencia moral para opinar al respecto, si no fue un ejercito GENOCIDA, cual es el temor de enfrentar la justicia y demostrarlo, y si no confían en nuestros jueces, SIMPLE, porque no acuden a cortes internacionales en lugar de refugiarse en hospitales.

        Me gusta

    2. Pero usted mismo se esta contradiciendo Sr. Mendez Ruiz. Por un lado dice que no se debe creer todo lo que se publica y por otro que usted va usar el contenido del libro como prueba en un proceso juridico. Entonces cual es? O se le cree o no?

      Me gusta

  2. ¡Excelente publicación!
    Logré comprender ciertas cosas que me sirvieron de mucho.
    Está claro que hay grupos específicos de personas que quieren mantenerse en el poder. Antes de forma violenta, y ahora aprovechándose de la ingenuidad de las personas. Quién sabe de qué otras cosas sean capaces. Lo importante aquí es de lo que los buenos guatemaltecos somos capaces, por lo tanto hace falta mucho por lo que luchar.

    Me gusta

  3. Le pido a Dios con todo mi corazón que nos libre de estas personas. pero tengo una pregunta. POR QUE ESTA INFORMACIÓN DE ESTA MANERA, PORQUE NO FUE ENVIADA AL TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL, PARA IMPEDIR LA CANDIDATURA DE ESTE PERSONAJE?.

    Me gusta

    1. Estimada señora, mi lectura del libro es reciente, y difícilmente el TSE hubiera aceptado estas bases para evitar la participación de Morales (total, permitieron la de Ríos Montt hace diez años). Mi única colaboración posible es escribir esta nota y apelar al buen sentido de los votantes. Saludos.

      Me gusta

    1. Ya hay procesos enderezados contra exguerrilleros. De hecho uno acaba de ser condenado recientemente, por la masacre del aguacate. Pero como la gran mayoría de crímenes durante la guerra fueron cometidos por el ejército, pues la gran mayoría de juicios son contra militares. Simple lógica. Y en cuanto a lo de mentiras, la información sale de los archivos mismos de la policía.

      Me gusta

      1. Otra gran mentira suya Alejandro. Usted sabe que los procesos contra los terroristas no prosperan debido a que la fiscalía de derechos humanos está en manos de Orlando López, un funcionario corrupto que tiene abierto en su contra un proceso precisamente por supuestamente recibir dinero para que los casos en contra de terroristas no caminen, y los casos en contra de los militares sí.
        Ya vio, la gente ni siquiera está enterada de la sentencia por la masacre de El Aguacate, porque se trató de una payasada más de Claudia Paz y Paz que le salió mal (lo mismo del juicio por genocidio), cuando trató que todos se tragaran el anzuelo de una falsa ecuanimidad, al enjuiciar a un terrorista de tercera categoría, en lugar de actuar en contra de los altos jefes de la ORPA, organización responsable de esa masacre.
        Por otra parte, la gente tampoco se traga ya la mentira de que la mayoría de excesos los cometió el ejército, a tal punto que la Comisión para el Esclarecimiento Histórico es una tema que ya casi no se menciona. ¿Ya se dio cuenta de eso?

        Me gusta

  4. Estos grupos han utilizado como estrategia implantar el miedo como sistema de control pero ese terrorismo de Estado se les esta terminando, a este pueblo se le acabo el miedo señorcitos de Avemilgua..

    Me gusta

  5. Ya están aquí diciendo «es que son guerrilleros los autores de esos libros». Dense cuenta que Jimmy Morales es sólo una pantalla de un sujeto que, aparte de no tolerar crítica alguna o cuestionamientos (su abusivo proceder con el Lic. Eduardo Valdizán o con la Sra. Torres en sendas entrevistas/debates EN VIVO son muestra clara de lo dañino de este candidato, cuando sólo por edad debería de mantenerles respeto), solamente servirá para que AVEMILGUA con Quilo Ayuso al frente sigan haciendo de las suyas.

    Y eso que no voy por Sandra Torres, una ex-guerrillera que cogobernó (o más bien, gobernó en la sombra) durante los tiempos de la UNE, una «Funcionaria» del crimen organizado. No hay opociones reales, sólo el voto nulo para que entienda el que «gane» que no tiene ningún apoyo popular.

    Me gusta

  6. A mi entender, hay una diferencia jurídica y ética en las acciones delictivas durante la guerra interna de Guatemala, con respecto de quiénes las cometieron, contra quiénes las cometieron y las dimensiones que alcanzaron. En el caso de la guerrilla, son delitos en un mínimo porcentaje del total de los cometidos en la guerra, delitos de ciudadanos organizados por un objetivo. contra ciudadanos y contra el Estado. En el caso del Ejército, una Institución del Estado que tiene una misión clara PARA todos los ciudadanos, son delitos en contra de ciudadanos escogidos a quienes también se debe obligatoriamente, en un alto porcentaje del total de los cometidos durante la guerra interna, crímenes de lesa humanidad cometidos tomando ventaja de la brecha de poder que tienen capacidad de ejercer (político, armamentista, financiero, etc.)

    Me gusta

  7. Guatemala somos todos no solo Jimmy ni Sandra. Ya basta votemos por quien querramos y demonos una oportunidad como guatemaltecos. Ni fui guerrillero ni soldado, solo sancarlista que padecio por ambos lados. Animo Guatema

    Me gusta

      1. Algunos decidieron involucrarse en la guerrilla pero no todos, algunos como mi persona que no participamos como guerrilleros vimos como los paramilitares entraban a la universidad a balear los buses sin distinguir guerrilleros y no guerrilleros y a perseguir a cualquier estudiante por tan solo opinar a favor de la guerrilla.

        Me gusta

  8. Porque hasta ahora esta informacion (para mi esta sesgada y con mala intencion) y porque tiene que ser gente extranjera la que tiene en sus manos estos documents y no los guatemaltecos? O el extranjero es mas inteligente o cuanto pagaron por esta informacion?
    La campana negra es evidente!

    Me gusta

    1. La información está disponible en el Archivo Histórico de la Policía Nacional, zona 6. Que haya sido una historiadora extranjera la que hizo el documento, es porque en Guatemala no se fomenta la investigación científica de ninguna clase. ¿Campaña negra? No lo creo, ahí están los datos en el Archivo, gracias por comentar.

      Me gusta

  9. bueno algo hay de cierto en todo eso pero recordemos que son épocas diferentes ademas esta persona que escribe esto no menciona los pasos de Sandra Torres con la guerrilla. si le gusta investigar debería de investigar a los dos porque jhoy 25 salio una publicacion sobre el hisoria de Sandra Torres donde hace alianza con Otto Peres Molina para pedir la renuncia de Alfonso Portillo. (ven los matutinos de hoy no estoy inventando)

    Me gusta

  10. No es de asombrarse que en Guatemala se vote por cualquiera que aparece de la nada abanderando la honestidad y la anticorrupción. Somos un pueblo que no lee, que la historia le viene del norte (que les vale pues, no que viene de USA), que luego olvida, que no analiza que vota por percepción y no por análisis, si no díganme si alguien tuvo la paciencia de escuchar a todos los candidatos todos los domingos por las noches en canal antigua (no verdad, que aburrido). Aníbal García era una buena opción por lo que lo pude escuchar, pero quien es él, la mayoría ni lo conoce y quedó de último. Los jóvenes de ahora no vivieron el pasado y el terror de los gobiernos militares y cuando uno les comenta no lo creen o piensan que somos resentidos. AVEMILGUA está detrás del candidato Moralejas y será su títere. Espero algún día mi país cambie y que pronto aparezca un líder tipo CORREA o MUJICA.

    Me gusta

  11. Esto ya se sabía, sin embargo, como en Guatemala no se tiene costumbre de leer, y a los que conocemos de la historia reciente de nuestro país por haberla vivido (generales Laugerud García, Arana Osorio, Lucas García y Rios Mont) no nos creen y nos califican de resentidos sociales, seguiremos éligiendo gobiernos pro militares. El único militar que ha enaltecido a la institución militar es el soldado del Pueblo Jacobo Arbenz, pero lo botamos por no convenir a los intereses del norte y de los oligarcas nacionales.

    Me gusta

    1. Estimado Jorge Fernández, no dudo que Arbenz haya tenido buenas intensiones, también pueda que yo esté equivocado, pero en el cementerio general de Tiquisate hay 17 tumbas en cuyos epitafios se lee quien y como los asesinaron, similar a los casos que se mencionan en el siguiente link. (Recordemos los casos de experimentos en soldados, enfermos mentales y prostitutas desarrollados con la autorización de Arévalo Bermejo).
      http://luisfi61.com/2008/10/15/los-crimenes-de-la-primavera-chapina/

      Me gusta

  12. Esto ya se conocía, pero a la mayor parte parece no importarle sobre todo a los jóvenes que no leen y conocen del terror que se vivió con los gobiernos militares (Generales Laugerud García, Arana Osorio, Lucas García y Rios Mont) todos gobiernos consecutivos que gobernaron ganando por fraudes electorales, ahora no necesitan de fraudes si no que recurren a la ignorancia del votante, ya lo dijo Bolívar » nos invadirán y someterán no por la fuerza si no por nuestra IGNORANCIA»

    Me gusta

  13. Los tiempos de los gobiernos militares fueron duros para los ciudadanos que valientemente se manifestaron tratando de cambiar el estado de la Nación. Mucha buena gente murió por alzar su voz. Todos los días desaparecían, algunos para nunca ser encontrados, y todos los días aparecían otros tantos muertos por los aparatos represivos del gobierno.
    Donaldo Alvarez, Chupina, Valiente, y muchos militares, forman parte de la historia nefastamente dolorosa de mi sufrida patria.
    Tiempos en los que no podías provocar la más leve sospecha porque corrías el riesgo de ser secuestrado y desaparecido. Realmente fue valiente la gente que murió por sus ideales, por sus sueños de una patria mejor.

    Me gusta

  14. Todos los que vivimos los horrores de la represión de los años 80 somos testigos de la crueldad con que el estado ataco a los intelectuales, sociedad civil, y la clase trabajadora, una alianza cruel, entre ejecito, elites económicas y estado, desaparecieron a miles inocentes que levantaron su voz contra la injusticia, desigualdad, marginación que aun padecemos, no señor Mendez Ruiz, usted ya esta identificado como parte de esos grupos nefastos, enemigos del pueblo, la guerrilla cometio exesos pero fueron mucho menor que los cometidos por el ejerctito, o acaso va a negar la cantidad de restos humanos encontrados por la antropología forense en los departamentos, Jimmi Morales gano, pero va a estar siendo vigilado, no les tenemos miedo, y si en aquel tiempoaun a pesar de las amenazas salimos a protestar, ahora mas, que estamos mas unidos, el miedo nos paralizo en aquel tiempo, pero ya no mas, queremos una Guatemala mejor, no solo para los grupitos de siempre, incluido por supuesto el ejercito.

    Me gusta

  15. Fascinante y preocupante es conocer la situación política de Guatemala; Definitivamente Jimmy no es la solución a los problemas de Guatemaya, porque creo rotundamente en que son militares quienes han gobernado, gobiernan y gobernaran verdaderamente, no hace falta leer tanto para comprender eso, solo recuerden amigos lectores que: CUALQUIER SISTEMA POLÍTICO Y ECONÓMICO SE ROMPE FÁCILMENTE CUANDO EL PUEBLO SE UNE Y EXIGE CAMBIOS. No perdamos el rumbo en exigirle al nuevo presidente, que esos militares representa al mismo Diablo encarnado en la bella Guatemala, pero el pueblo unido no tiene que ser vencido, abramos bien los ojos ante políticas pacificas que busquen dividir al pueblo, cuidado con el manejo de la información, la división ideológica que provoquen los lideres religiosos, cuidado con lo que reformen en los textos en educación, etc. No permitamos más división en nuestro país y que Dios nos iluminde.

    Me gusta

  16. Guerra es guerra, los dos bandos están definidos, Un EJERCITO SERVIL Y UNA OPOSICION ESTERIL. A los Guatemaltecos nos interesa la EVOLUCION, Jimmy y sus conexiones con EXMILITARES son un FACTOR ASI COMO SANDRA Y SU CONEXION CON LA CORRPCION ERA OTRO. lA CAPACIDAD DE AMBOS ES INSUFICIENTE, la verdad es que Guatemala esta en un PROCESO DIFICIL, los Grupos de poder QUE SE VEN ALINEADOS SON CACIF, AVELMILGUA, CICIG, EMBAJADA DE USA, Y en su contra estaba: ALGUNOS POLITICOS, del PP, de UNE, LIDER, TODOS Y DIPUTADOS, INCLUSIVE MILITARES, FUNCIONARIOS DE ADUANAS COMO LA LINEA que le TOCARON SUS INTERESES A LOS DEL PRIMER GRUPO ANOTADO.

    EL problema es que EL CRIMEN ORGANIZADO CAMPEA EN UNO Y OTRO BANDO y que el PUEBLO ES EL QUE PAGA LOS PATOS, y es el que PONE LOS MUERTOS.

    Aprendamos A CONVIVIR, a LLEGAR A PACTOS, ACUERDOS, TRATADOS, seamos mas INTELIGENTES, Hagamos PRODUCIR ESTA PATRIA, no la SANGREMOS, NI LA EXPLOTEMOS.

    Los del Primer Bando DEBEN DE DISTRIBUIR MEJOR LA RIQUEZA, ylos del SEGUNDO BANDO , DEBEN de SER MAS FIELES AL PUEBLO Y NO VOLVERSE CORRUPTOS CUANDO LLEGAN AL PODER, pues el COSTO DE ESTO es UNA REGRESION DE LAS CONQUISTAS POPULARES. Pues los logros de la Revolucion se VEN EN PELIGRO, causa de los ERRORES DE LOS POLITICOS INFIELES A LA PATRIA Y CORRUPTOS.

    EL DINERO Y EL PODER son fuerzas dificiles de controlar cuando el hombre no tiene buen EQUILIBRIO DE SI MISMO.

    Eduquemonos MAS, Y seamos mas EFECTIVOS PARA LOGRAR LOS FINES DE LA SOCIEDAD, Pongamonos en los ZAPATOS DE todos los BANDOS para poder llegar a Pactos que permitan ir hacia el DESARROLLO Y LOS FINES DE LA PATRIA.

    El EJECUTIVO HOY EN MANOS DE EL PRIMER BANDO DEBE DE SER CONCIENTE DE QUE SI QUIERE ESTABILIDAD DEBE DE ENTENDER SU PAPEL DE EJECUTOR Y DE RESPETAR A LOS OTROS DOS ORGANISMOS DEL ESTADO. PUES PODRIAN LOS EXTRANJEROS USARNOS PARA HACER LA GUERRA ASI COMO LO HICIERON EN TIEMPOS DE LA GUERRA FRIA. YA QUE EL NEGOCIO DE VENDER ARMAS ES DE LOS MAS LUCRATIVOS.

    ADEMAS NO SE LE DEBE OLVIDAR A ESTE BANDO QUE EN UNA GUERRA MUEREN DE LOS DOS BANDOS, Y QUE EL RESENTIMIENTO PERDURA MIENTRAS VIVAN LOS QUE LO OCASIONARON.

    Me gusta

  17. La verdad que se puede opinar de tan escabroso tema? Por ahi alguien comento que si la juventud, que si no se lee que si el paranoico sentir que estamos en una confabulacion de exmilitares, etc, etc,etc. Si bien es cierto Guatemala posee una historia publica, una privada, una oculta y una secreta. Que hay muchas cosas que deben salir a luz publica, juzgarse y sentenciarse, pero para ello dudo mucho que pueda hacerse con una poblecion mayoritariamente joven (recuerden que estan dando fechas de los ochentas y noventas) para la mayoria de los votantes esta es una historia ajena (ya pasaron unos 20 años ) a ello sumenle que les llega distorsionada y fragmentaria, cuando los retos que nuestros nuevos ciudadanos tienen son otros a pesar de originarse en las mismsiempre en el afanas causas (pobreza racismo y exclusion). No es por nada señores pero como que las generaciones a las que nos tocaba mantener viva la memoria historica, fallamos en hacerlo, pues tambien recibimosuna memoria historica anodina mutilada y corrupta, la mayoria de los que votaron por jimmy votaron por lo que vieron en años recientes un comediante agradable y relativamente limpio, vrs una heredera del gobierno de un grupo de funcionarios corruptos, que no tuvieron la posibilidad de quitarse el tinte de corruptos que los cubrio ( no lo digo yo lo dice la percepcion ciudadana) cuyo mayor logro fue mostrar una serie de programas sociales clientelares con oscuros fines y magros resultados. Adicionen a esto que la informacion que estan transmitiendo viene en un formato que facilmente puede ser confundido con campaña negra, una publicacion que bien pudieron hacerla hace un año o dos (los archivos existen hace decadas). Para un veinteañero medianamente informado la forma en que esta hecha esta publicacion puede tomarse como un intento de campaña ya sea negra (para afectar a un candidato) o publicitaria (para favorecer las ventas del futuro libro). En todo caso ya veo que los que me han precedido en las intervenciones estan muy empapados en el tema sea porque se han informado, han sido testigos presenciales o han tendio alguna participación personal en los eventos que se discuten. Espero que no se le preste mucha atencion a lo incoherente de mi participación y que haya podido transmitir lo que opino, siempre en el afan de una mejor nación.

    Me gusta

Deja un comentario